Amigurumilandia PATRONES

Patrones gratuitos para todos los gustos 

Chapulín Colorado Amigurumi Patrón Gratis Paso a Paso

27 de abril de 2024

Chapulín Colorado Patrón de Crochet Gratis

¡Descubre la magia del Chapulín Colorado con este increíble patrón amigurumi! (Proyecto hecho por: @crochelandia.com.br). Aprende mediante un sencillo patrón de crochet paso a paso a tejer a este querido personaje de la televisión. El Chapulín Colorado es un personaje icónico creado por el genial comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito. Surgió en la década de 1970 como parte de su programa de televisión homónimo, y rápidamente se convirtió en uno de los personajes más populares de la televisión latinoamericana. Su nombre proviene de la combinación de la palabra «chapulín», que significa saltamontes en español, y «colorado», que hace referencia al color rojo de su vestimenta.

Este héroe peculiar y torpe se caracteriza por su valentía, aunque a menudo se ve superado por el miedo y la ingenuidad. Su atuendo distintivo, compuesto por un traje rojo y amarillo, una antena en forma de chapulín en su cabeza y un martillo de dos caras, lo convierte en un personaje inolvidable que ha dejado una marca indeleble en la cultura popular. El Chapulín Colorado es parte de la serie de televisión «El Chavo del 8«, otro éxito indiscutible de Chespirito. Esta serie, que se emitió por primera vez en 1971, sigue las aventuras cotidianas de un grupo de vecinos que viven en una vecindad. El personaje principal, El Chavo, es un niño huérfano que vive en un barril en el patio de la vecindad y es conocido por su inocencia y ocurrencias cómicas. A lo largo de los años, el Chapulín Colorado ha hecho numerosas apariciones en programas de televisión, películas, cómics y otros medios. Su legado perdura hasta el día de hoy y sigue siendo querido por personas de todas las edades en todo el mundo.
Nuestro Chapulín Colorado tejido a crochet te brinda la oportunidad de recrear a este emblemático personaje en tu propio hogar. Con colores como beige, rojo, amarillo, gris claro y marrón, podrás capturar su esencia única y agregar un toque de diversión y nostalgia a tu colección de amigurumis del Chavo del ocho.

Comienza tu viaje hoy con nuestro patrón gratis en español del Chapulín Colorado y sumérgete en el maravilloso mundo de la vecindad más famosa de la televisión. Con instrucciones detalladas y fáciles de seguir, este patrón es perfecto para tejedores de todos los niveles. 

¡Comencemos!

Marteriales
  • Hilo de los siguientes colores: beige, rojo, amarillo, gris claro y marrón (compatible con gancho de crochet de 3 mm)
  • Hilo amarillo más fino (compatible con gancho de crochet de 2 mm)
  • Gancho de crochet de 3 mm
  • Gancho de crochet de 2 mm
  • Hilo de bordar rojo
  • Aguja de tapicería
  • Dos botones de 2 cm
  • Pegamento para manualidades
  • Relleno
  • Ojos de seguridad de 8 mm
  • Alfileres
  • Marcadores de puntos
Abreviaturas

aum: aumento
dism: disminución
cad: cadena
pe: punto enano/deslizado
pb: punto bajo
mpa: medio punto alto
pa: punto alto
[ ]: número total de puntos

Para tener en cuenta:

El cuerpo, los brazos, la cabeza y la capucha se trabajan en rondas continuas. Coloca un marcador de puntos al principio de cada nueva vuelta para saber dónde comienza.

Consejos para tejer Amigurumis 😉

  1. 🧵 Elige Materiales de Calidad: La calidad de tus materiales impacta directamente en el resultado final. Opta por hilos suaves y resistentes, y agujas que se adapten a tu estilo de tejido. Recuerda, ¡tus amigurumis merecen lo mejor!

  2. 📏 Conoce tu Medidor de Tensión: Antes de lanzarte al proyecto, dedica tiempo a conocer tu tensión de tejido. Realizar un pequeño cuadrado de prueba te ayudará a ajustar el tamaño y lograr un amigurumi perfecto.

  3. 📖 Sumérgete en el Patrón: Antes de comenzar a tejer, lee detenidamente el patrón completo. Familiarízate con cada paso y asegúrate de entender todas las instrucciones. Este conocimiento previo te hará sentir más segura durante el proceso.

  4. 📍 Utiliza Marcadores de Puntos: Marcar el inicio de cada ronda con un marcador de puntos es clave. Esto no solo te ayuda a seguir el patrón más fácilmente, sino que también previene errores y confusiones.

  5. 🌈 Explora con Colores: ¡La paleta de colores es tu lienzo! No tengas miedo de experimentar y jugar con combinaciones inesperadas. Los amigurumis coloridos son más divertidos y expresivos.

  6. 🧼 Bloquea tus Creaciones con Cariño: Después de completar tu amigurumi, el bloqueo es esencial. Este proceso suaviza los detalles y define la forma, dando un toque profesional a tus creaciones. Recuerda, el crochet es más que un hobby; es una forma de arte. ¡Disfruta cada puntada y crea magia con tus propias manos! 💖✨ ¡Feliz tejido! 🌸🌟

Piernas (hacer 2)

Comienza con rojo
Rnd 1: Deja un cabo al principio, 6 pb en un anillo mágico.
Rnd 2: 6 aum [12].
Rnd 3: (1pb, 1 aum)*6 [18].
Cambia al color amarillo.
Rnd 4: 18pb solo en los bucles traseros (BLO) [18] (imagen 1).
Rnd 5: 18pb [18].
Cose un botón dentro del zapato (imagen 2).
Rnd 6: (7pb, 1 dism)*2 [16].
Cambia al color rojo.
Rnd 7: 16pb [16].
Rnd 8: (6pb, 1 dism)*2 [14].
Rnd 9: 14pb [14].
Rnd 10: (5pb, 1 dism)*2 [12].
Rnd 11: 12pb [12].
Remata.
Repite para la segunda pierna.
Usando amarillo, une ambas piernas con un punto deslizado (imagen 3 ).

Imagen 1

Atención: la ronda 4 se trabaja solo en los bucles traseros para crear la suela del zapato.

Imagen 2

Cose un botón dentro del zapato.
Consejo: deja un cabo largo al principio del anillo mágico para coser.

Cuerpo

Comienza con hilo color amarillo
Rnd 12: Con amarillo, trabaja alrededor de ambas piernas, saltando el punto deslizado: 1pb, 2 aum, 1pb, 1 dism, 10pb, 1 dism, 1pb, 2 aum, 1pb [24] (imagen 3)
Rnd 13: 3pb, 1 aum, 1pb, dism, 10pb, 1 dism, 1pb, 1 aum, 3pb [24]
Rnd 14: 24pb [24]
Rellena las piernas
Cambia al color rojo
Rnd 15: 3pb, 1 dism, 1pb, 1 dism, 9pb, 1 dism, 1pb, 1 dism, 2pb [20]
Rnd 16: 4pb, 1 dism, 8pb, 1 dism, 4pb en los bucles traseros solamente (BLO)* [18] (imagen 3)
Rnd 17: 4pb en los bucles traseros solamente (BLO)*, 1 dism, 7pb, 1 dism, 3pb [16]
Rnd 18: 16pb [16]
Rnd 19: 4pb, 1 dism, 6pb, 1 dism, 2pb [14]
Rnd 20: 14pb [14]
Remata y deja un cabo para coser.
En estos 8 puntos vamos a trabajar la cola.

Imagen 3
Emblema

Utiliza hilo amarillo más fino y un gancho de crochet de 2mm

  • En el anillo mágico, trabaja:
    2 cad, 2 pa, 2 mpa, 2 cad, 2 mpa, 2 pa, 2 cad, 1 pe (imagen 4 – primeras 2 de la parte superior)
  • Remata y deja un cabo para coser. Pasa el cabo a través del anillo y ciérralo (imgen 4 – 3ra parte superior y 1ra inferior).
  • Con hilo rojo, borda la CH en el corazón (imagen 4 – 2da parte inferior).
  • Cose el emblema en el pecho del Chapulín (imagen 4 – 3ra en la parte inferior).
Imagen 4

Remata y pasa el cabo final a través del anillo mágico

Cola

Une el hilo rojo en los bucles delanteros (FLO) de la ronda 16 del cuerpo (imagen 5).
Rnd 1: 4 pb, gira 
Rnd 2-3: 4 pa, gira (2 rondas) 
Rnd 4: 1 pa, 1 dism, 1 pa [3] 
Remata.
Repite para la segunda parte de la cola (imagen 5)

Imagen 5
Brazos (hacer 2)

Comienza con beige
Rnd 1: 6pb en un anillo mágico
Rnd 2: (1pb, 1 aum)*3 [9]
Cambia al color rojo
Rnd 3-5: 9pb (3 rondas) [9]
Rnd 6: (1 pb, 1 dism)*3 [6]
Rnd 7-8: 6pb (2 rondas) [6]
Rnd 9: Dobla y cierra la abertura con 3pb (imagen 6 – 1ra)
No rellenes. Remata y deja un cabo para coser en los lados del cuerpo (imagen 6 – 2da).
Rellena el cuerpo.

Imagen 6
Cabeza

Comienza con beige
Rnd 1: 6 pb en un anillo mágico
Rnd 2: 6 aum [12]
Rnd 3: (1 pb, 1 aum)*6 [18]
Rnd 4: (2 pb, 1 aum)*6 [24]
Rnd 5: (3 pb, 1 aum)*6 [30]
Rnd 6: (4 pb, 1 aum)*6 [36]
Rnd 7: (5 pb, 1 aum)*6 [42]
Rnd 8-14: 42pb [42] (7 rondas)
Inserta los ojos de seguridad entre las rondas 10 y 11, separados por 8 puntos
Rnd 15: (4 pb, 1 dism)*7 [35]
Rnd 16: (3 pb, 1 dism)*7 [28]
Rnd 17: (2 pb, 1 dism)*7 [21]
Cambia al color rojo
Rnd 18: (1 pb, 1 dism)*7 [14] (imagen 7 – 1ra)
Remata.
Rellena.
Asegura y cose la cabeza al cuerpo (imagen 7 – 2da).

Imagen 7
Martillo Bionico

Utiliza hilo de color rojo
Rnd 1: 7 pb en un anillo mágico
Rnd 2: 7 aum [14]
Rnd 3: 14pb en los bucles traseros solamente (BLO) (14) 
Rnd 4-5: 14pb (14) (2 rondas)
Remata. Repite para la segunda parte, rellena y cóselas juntas, utilizando los bucles delanteros de ambas partes (imagen 8 – 1ra).

Mango

Utiliza hilo amarillo mas fino y un gancho de crochet de 2mm
Rnd 1: 5 pb en un anillo mágico
Rnd 2-12: 5pb [5] (11 rondas)
Cose el mango en el martillo (imagen 8 – 2da).
Pasa el cabo final a través del otro lado del martillo para reforzar la costura.

Imagen 8
Capucha

Comienza con rojo
Rnd 1: 6 pb en un anillo mágico
Rnd 2: 6 aum [12]
Rnd 3: (1 pb, 1 aum)*6 [18]
Rnd 4: (2 pb, 1 aum)*6 [24]
Rnd 5: (3 pb, 1 aum)*6 [30]
Rnd 6: (4 pb, 1 aum)*6 [36]
Rnd 7: (5 pb, 1 aum)*6 [42]
Rnd 8-12: 42pb [42] (5 rondas)
No remates.

FLEQUILLO
Únete al hilo marrón en los bucles traseros y trabaja 5 mechones de cabello. Adjunta cada mechón a la capucha con un punto enano/deslizado antes de comenzar el siguiente:
Rnd 1: 3 cad, salta 1, 2 pb (imagen 1)
Rnd 2: 4 cad, salta 1, 3 pb
Rnd 3: 5 cad, salta 1, 4 pb (imagen 2)
Rnd 4: 4 cad, salta 1, 3 pb
Rnd 5: 3 cad, salta 1, 2 pb
Usando rojo, trabaja un borde de puntos deslizados alrededor de la capucha (imagen 9 – 1ra en la parte superior)
Consejo: trabaja puntos más sueltos para que la capucha pueda ajustarse fácilmente en la cabeza.

Antenas

POMPONES (hacer 2) Comienza con amarillo
Rnd 1: 6 pb en un anillo mágico
Une el primer punto al último para cerrar el círculo (usa una aguja de tapicería para que sea más fácil). Cambia al color rojo
Rnd 2: 6pb [6] (imagen 9 – 2da en parte superior)
Cierra la abertura con una aguja de tapicería, creando un anillo mágico inverso. Deja un cabo para coser.

ANTENAS (hacer 2)
Importante: trabaja puntos más apretados, para que las antenas puedan mantenerse erguidas
Rnd 1: 7 cad, salta 1, 6 pe
Remata y deja un cabo para coser. Cose las antenas en la capucha, entre las rondas 10 y 11, separadas por 5 puntos (imagen 9 – 1ra en la parte inferior). Cose los pompones en las antenas (imagen 9 – 2da en la parte inferior).
Coloca la capucha sobre la cabeza y pégala en su lugar. Pega también los mechones.
Importante: los puntos en la antena deben ser muy apretados.

Imagen 9
Imagen 10

Recomendados para ti

Virgencita de Guadalupe Patrón Amigurumi Gratuito en Español

Virgen de Guadalupe

Gratuito | Acceso Inmediato

Medidas: 24cm| Nivel: Medio

Bob Esponja

Gratuito | Acceso Inmediato

Medidas: 19cm| Nivel: Básico

Shakespeare

Gratuito | Acceso Inmediato

Medidas: 22cm| Nivel: Medio

Bad Bunny

Gratuito | Acceso Inmediato

Medidas: 31cm| Nivel: Avanzado

El Chavo del 8

PDF | Acceso Inmediato

Medidas: 12cm| Nivel: Básico

La Chilindrina

PDF | Acceso Inmediato

Medidas: 12cm| Nivel: Básico

Frida Khalo

PDF | Acceso Inmediato

Medidas: 22cm| Nivel: Básico

Chucky

PDF | Acceso Inmediato

Medidas: 22cm| Nivel: Medio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Comparte tus creaciones con nosotros!

Envianos la imagen de tus creaciones y te daremos nuestra opinión profesional!!! 

Tu opinión es importante

Envianos una sugerencia o comentario a amigurumilandia1@gmail.com

© 2023 AmigurumiLandia

Todos los derechos reservados

error: El contenido de esta pagina esta protegido